La
democracia es una de las tantas formas de relacionarse entre los
humanos. Como el amor, como la amistad, hay cosas que las fortalecen y
otras que las debilitan.
Qué cosas la debilitan?
La democracia se debilita cuando los ciudadanos no participan, cuando se sienten ajenos al sistema democrático. En general la gente participa cuando siente que vale la pena hacerlo, que sus opiniones serán tenidas en cuenta, que quienes gobiernan son sensibles a sus reclamos y que valoran la opinión de los demás. Los partidos políticos en general suelen fomentar la participación ciudadana cuando están en la oposición, pero cuando llegan al gobierno la desalientan, quieren que los dejen gobernar en paz. Por eso Tabaré Vázquez en su discurso en 2013 (aniversario del FA) les pide a los frenteamplistas, no que militen, no que se movilicen, les pide confianza, que “tengan fe”: "Confianza como una actitud permanente de creer, de saber, que podemos tener fe en el proyecto político y también en los compañeros en los cargos de gobierno para llevar a cabo ese proyecto” .
La corrupción debilita la democracia, sin duda; porque la corrupción
conlleva el uso indebido de las instituciones y los dineros de todos en
beneficio propio, de familiares, de amigos, de correligionarios o de
quien sea. Y eso generaliza el descrédito de la democracia como sistema.
La mala gestión de los gobernantes también en alguna medida debilita la
democracia. Sobre todo cuando la gestión es mala a ojos vistas pero los
gobernantes quieren que la ciudadanía la considere buena. Cuando por
ejemplo en la gestión de una empresa pública se pierden cientos de
millones de dólares (millones que pone el pueblo) y el gobierno y el
partido político que gobierna quiere hacernos creer que por el
contrario, eso es signo de lo bien que se gestiona. Eso debilita la
democracia porque a la gente no le gusta ser tratada como si fuera
estúpida (como suelen pensar los gobiernos), se siente maltratada, y eso
hastía y hace que la gente se desentienda de la política y de los
asuntos públicos, debilitando terriblemente la democracia.
La economía y su marcha es una cuestión que puede fortalecer o debilitar
la democracia, sin duda. Cuando en las épocas de bonanza los que ganan
son los que más tienen y cuando viene la crisis los que pagan son los
que menos tienen, la democracia se debilita, puesto que no es vista como
un sistema que garantice la equidad y la justicia social.
La falta de información o el ocultamiento de la misma también son
elementos que debilitan la democracia y la degradan. Cuando la gente
quiere y necesita estar informada y esa información se retacea o hay que
reclamarla por vías legales, la ciudadanía presiente que por algo se le
oculta, y descree en la democracia. Sucede eso con las mega inversiones
en minería, con las fumigaciones y sus nefastas consecuencias, con el
estado del agua, etc.
Los tránsfugas debilitan la democracia. Los que llegan a cargos de
gobierno por ser amigotes de los gobernantes o porque arriman algún
votito. La ciudadanía se da cuenta que la política es algo muy poco
limpio, y comienza a descreer en la democracia.
La intolerancia política y el doble discurso. El sostener cuando se es
oposición que las comisiones investigadoras son buenas y sostener que
son un circo cuando se está en el gobierno. El decir que pasar los
resultados de una investigadora a la justicia es una mala cosa que le
hace mal a las instituciones democráticas, olvidando que cuando se
estaba en la oposición se hizo exactamente lo mismo. La gente no es
estúpida -lo reitero por si alguno lo sigue creyendo-, y como no lo es,
comienza a ver que todos son iguales y se debilita la confianza en el
sistema democrático.
La politiquería debilita las instituciones democráticas. No es lo mismo
la Política (la que resuelve eficazmente los problemas de la sociedad, o
intenta hacerlo), que la politiquería, que los agrava y multiplica. La
primera fortalece la democracia y la confianza ciudadana en su gobierno,
la segunda provoca recelos y alejamiento ciudadano de la vida política,
y en algunos lugares también enormes protestas y movilizaciones (los
ocupy Wall Street o los Indignados, por ejemplo).
No debilita para nada la democracia que los medios de comunicación se
esfuercen en hacer luz sobre las cuestiones opacas del gobierno. Por el
contrario, eso la fortalece, porque una ciudadanía informada es una
ciudadanía responsable y que participa. Los medios a veces acertarán y
otras no, y la ciudadanía no es estúpida -que les entre señores- y sabe
diferenciar.
Lo que debilita la democracia es que los partidos protejan a sus
correliginarios cual si fueran un conglomerado mafioso, no importando
para nada la verdad o no de las acusaciones sino la defensa lisa y llana
en el marco de un corporativismo mediocre, patotero y despreciable.
Debilita terriblemente la democracia que los gobernantes mientan. Pero
se le asesta un golpe de gracia cuando quienes deberían velar porque eso
no ocurra lo primero que hacen es proteger y rodear al político
mentiroso. Eso, además de ser una mala payasada que todo el mundo
contempla atónito, es un masazo brutal a las instituciones democráticas.
con mucha pena, concuerdo con su comentario. la ignorancia de los ciudadanos les da una mano a esas personas que ud, nombra, y tal como lo explica, como si fuéramos tontos debemos soportar la falta de honorabilidad de los gobernantes que defienden a quienes se ocupan de hacer cada día más hondo el pozo en donde vamos cayendo
ResponderEliminarLamentablamente, tengo que coincidir, aunque algunos adjetivos pueden ser fruto de la frustración historica en que hemos sido introducidos por malos políticos. Lamentablamente también, las generalizaciones son el producto natural de los episodios donde se quiere esconder el sol con la mano. El problema es separa la paja del trigo....... cuantos años y sacrificios llevará hacerlo ????????
ResponderEliminarLamentablamente, tengo que coincidir, aunque algunos adjetivos pueden ser fruto de la frustración historica en que hemos sido introducidos por malos políticos. Lamentablamente también, las generalizaciones son el producto natural de los episodios donde se quiere esconder el sol con la mano. El problema es separar la paja del trigo....... cuantos años y sacrificios llevará hacerlo ????????
ResponderEliminarLamentablamente, tengo que coincidir, aunque algunos adjetivos pueden ser fruto de la frustración historica en que hemos sido introducidos por malos políticos. Lamentablamente también, las generalizaciones son el producto natural de los episodios donde se quiere esconder el sol con la mano. El problema es separar la paja del trigo....... cuantos años y sacrificios llevará hacerlo ????????
ResponderEliminar